El día 20 de septiembre el Profesor Leopoldo Benavides ha formalizado su inscripción como candidato a Director de nuestro Instituto. En virtud de ello nos permitimos enviarle el presente documento:
Valparaíso, 22 de septiembre de 2011
Carta de Apoyo
A la comunidad universitaria
del Instituto de Historia y Ciencias Sociales
de la Universidad de Valparaíso
Mediante la presente, los académicos abajo firmantes entregamos nuestro apoyo a la candidatura del profesor Leopoldo Benavides Navarro al cargo de Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, para el período 2011-2013.
En primer lugar nuestra adhesión se arraiga en el reconocimiento de la larga trayectoria académica del profesor Benavides, quien inició su carrera en los años sesenta como ayudante del historiador chileno Mario Góngora, en el seno del célebre Centro de Estudios Coloniales de la Universidad de Chile, en el que luego trabajó como investigador, compartiendo actividades con otros jóvenes historiadores que más tarde marcarían un hito en la historiografía chilena, como es el caso de Marcelo Carmagnani. Posteriormente, junto con su actividad docente e investigativa, asumió el cargo de Secretario General de la Facultad de Educación y Letras (1968-1970) de la Universidad de Chile sede Valparaíso. En el año 1970 ocupó el cargo de Director (y fundador) del Departamento de Estudios Histórico y Filosóficos, a partir del cual se originó el Instituto de Estudios Humanístico, convertido hoy en nuestra Facultad de Humanidades. En ese mismo período fue elegido como miembro del Consejo Normativo Nacional de la Universidad de Chile. Labores que desempeñó hasta septiembre de 1973.
Debiendo afrontar la exclusión del sistema universitario en los inicios de la dictadura de Pinochet, el profesor Benavides se integró como Investigador a la sede chilena de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) (1976-1991), en donde conformó un núcleo de estudios con otros intelectuales perseguidos y exonerados, como Tomás Moulian, Manuel Antonio Garretón, Enzo Faletto y Julieta Kirkwood, plasmando su labor en la serie Documentos de Trabajo editada por FLACSO a lo largo de los años ochenta, centrándose en historia política de Chile y América Latina Contemporánea. A inicio de los noventa se reintegra como profesor del Instituto de Estudios Humanísticos de la ahora Universidad de Valparaíso y también como docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En 1993 ingresa como profesor a la Academia de Humanismo Cristiano, originalmente fundada en los años setenta por el Cardenal Raúl Silva Henríquez para cobijar a los académicos exonerados. Ya convertida ésta en Universidad, el profesor Benavides será designado, primero, como Director Académico, luego como Vicerrector y últimamente Director de la Escuela de Historia, cargo que desempeñó hasta formalizar su actual candidatura a la Dirección de nuestro Instituto. Decisión que coincide con su retorno definitivo a la ciudad de Valparaíso.
En segundo lugar decidimos respaldar la candidatura del profesor Benavides, en tanto estimamos que reúne a las condiciones de todo orden requeridas para afrontar los procesos a los que se ve enfrentado actualmente nuestro instituto, tales como lare-acreditación de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, y la acreditación del programa de Magíster en Historia. Vale la pena destacar que el profesor Benavides es uno de los colaboradores directos de la acreditación por el más largo período (5 años) de una carrera de historia, en el contexto de una universidad privada (sin fines de lucro como lo es la Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Labor que confiamos afrontará en nuestro Instituto, propiciando a la vez una perspectiva crítica de estos procesos, que en sí no tienen sentido alguno, si no es en el marco de un plan de desarrollo tan necesario como viable y en una reflexión amplia de la problemática educacional de nuestro país. Creemos que el profesor Benavides integra la perspectiva crítica de un autentico intelectual junto a la pericia administrativa para superar los obstáculos que deben afrontar nuestros programas para proyectarse a futuro.
En tercer lugar apoyamos la candidatura del profesor Benavides en virtud de que creemos que no es conveniente que las autoridades unipersonales elegidas permanezcan en sus cargos más allá de dos periodos consecutivos pues de lo contrario se termina afectando la necesaria alternancia en el poder que requiere toda entidad democrática. En este sentido, consideramos que, más allá de las cualidades humanas y académicas de nuestro colega Leonardo Jeffs (que reconocemos), su eventual permanencia en el cargo por un tercer periodo, completando seis años, sería excesiva afectando, más allá de su voluntad, el principio referido arriba. Con el fin de evitar este no deseado efecto es que invitamos al profesor Jeffs a que se una al nuevo esfuerzo representado por el profesor Benavides encaminado a continuar con el esfuerzo dirigido a proyectar nuestro instituto como un espacio universitario, esto es, como una instancia abierta y que logre dar respuestas a las preguntas y problemas de nuestra región y país.
Comprometidos con una nueva fase de desarrollo de nuestro Instituto:
Luis Corvalán | Jaime Massardo |
Javier Figueroa | Claudio Díaz |
Nelson Castro | Jaime Cortés |
Sergio Flores | Pablo Aravena |
Luis Duarte | Itamar Olivares |
Leonardo León | Eliana Ceriani |
No hay comentarios:
Publicar un comentario